Es una licencia que permite a su titular actuar como piloto al mando de una aeronave de manera no comercial.
En tu primera licencia, deberás volar 60 horas en la aeronave Cessna 150M y 80 horas de curso teórico en la cual debes aprobar todas las materias correspondientes a la licencia.
La licencia de piloto privado es el primer paso para convertirte en piloto profesional.
Aquí te familiarizaras con los controles de la aeronave y los sectores de trabajo del aeropuerto, así mismo aprenderás a volar bajo referencias visuales y realizar maniobras básicas bajo los estándares internacionales, las cuales implementará en una aerolínea comercial.
Competencias a desarrollar:
La habilitación vuelo por instrumentos, también conocida como IFR ( Instrument Flight Rules) permite a los pilotos volar en condiciones meteorológicas adversas o de baja visibilidad utilizando únicamente los instrumentos de la aeronave.
Deberás volar 50 horas en avión Cessna 150M y 60 horas de curso teórico.
Con esta habilitación podrás volar a grandes altitudes, vuelos nocturnos y en condiciones de baja visibilidad. El objetivo es que conozcas, aprendas e intérpretes todos los instrumentos y equipos que posee el avión, con el propósito de prepararte a escenarios críticos que se puedan presentar durante el vuelo.
Volar por instrumentos requiere habilidades y concentración adicionales, ya que los pilotos deben confiar en los instrumentos para mantener el control y la orientación. La formación práctica es crucial para mantener estas habilidades.
Competencias a desarrollar:
La licencia de piloto comercial es un gran paso en tu carrera como piloto. Con esta licencia podrás volar aeronaves con fines lucrativos o comerciales.
Para obtener esta licencia, debes de realizar 40 horas de vuelo Cessna 150M, 10 horas de vuelo en avión Cessna 172N y aprobar las materias del curso teórico.
Durante tu formación recibirás un entrenamiento adicional en áreas como navegación avanzada, procedimientos de emergencia, operaciones de vuelo por instrumento y más
Oportunidades:
Una vez obtengas la licencia de piloto comercial, podrás trabajar como piloto remunerado, transportando pasajeros o carga. Acumularás más experiencia mientras trabajas y te familiarizas con diferentes tipos de operaciones.
En esta habilitación el piloto estudiante realiza una transición de una aeronave de un solo motor, a una de dos o más motores, la cual le permite realizar vuelos de mayor distancia, velocidad y capacidad en carga y pasajeros.
Para obtener la habilitación multimotor deberás de realizar 10 horas de vuelo en avión Piper Apache y aprobar las materias del curso teórico.
Por lo general, necesitas tener una licencia de piloto privado o una licencia de piloto comercial para ser elegible a obtener una habilitación multimotor. Durante esta habilitación aprenderás a controlar el avión en caso de fallo de uno de los motores y cómo realizar maniobras de emergencia.
Oportunidades:
Una habilitación multimotor aumenta tus oportunidades de empleo, ya que puedes ser considerado para plazas de pilotos que requieran operar aviones con más de un motor, como aviones de carga y comerciales.
Convertirte en instructor de aviación significa que habrás obtenido una licencia de piloto especializado para docencia en el manejo de aeronaves.
Para obtener está habilitación deberás realizar 30 horas de vuelo en avión Cessna 150M y aprobar las materias del curso teórico.
La formación que recibirás te permitirá perfeccionar, especialmente, las técnicas utilizadas en la cabina de vuelo, el conocimiento de maniobras destinadas a la instrucción y todo lo necesario para poder impartir formación de vuelo a futuros pilotos.
Oportunidades:
Como instructor de vuelo, tendrás la responsabilidad de impartir conocimientos teóricos y prácticos a los estudiantes, ayudarlos a desarrollar habilidades de vuelo y prepararlos para sus exámenes de licencia.
